Hoy expondremos el tema de los primeros auxilios tema del que D. Manuel Jesús Brenes Oliva, técnico de emergencias sanitarias hablará en el Salón de Usos Múltiples del CEPER El Arache
 ¿Qué son los primeros auxilios?
Los 
primeros auxilios,
 son medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de 
accidentes o enfermedades repentinas hasta disponer de tratamiento 
especializado. El propósito de los primeros auxilios es aliviar el dolor
 y la ansiedad del herido o enfermo y evitar el agravamiento de su 
estado. En casos extremos son necesarios para evitar la muerte hasta que
 se consigue asistencia médica.
Los primeros auxilios varían según las necesidades de la víctima y 
según los conocimientos del socorrista. Saber lo que no se debe hacer es
 tan importante como saber qué hacer, porque una medida terapéutica mal 
aplicada puede producir complicaciones graves. Por ejemplo, en una 
apendicitis aguda un laxante suave puede poner en peligro la vida del 
paciente.
Cómo actuar
Cualesquiera que sean las lesiones, son aplicables una serie de normas 
generales. Siempre hay que evitar el pánico y la precipitación. A no ser
 que la colocación de la víctima lo exponga a lesiones adicionales, 
deben evitarse los cambios de posición hasta que se determine la 
naturaleza del proceso. Un socorrista entrenado ha de examinar al 
accidentado para valorar las heridas, quemaduras y fracturas. Se debe 
tranquilizar a la víctima explicándole que ya ha sido solicitada ayuda 
médica. La cabeza debe mantenerse al mismo nivel que el tronco excepto 
cuando exista dificultad respiratoria. En ausencia de lesiones craneales
 o cervicales se pueden elevar ligeramente los hombros y la cabeza para 
mayor comodidad. Si se producen náuseas o vómitos debe girarse la cabeza
 hacia un lado para evitar aspiraciones. Nunca se deben administrar 
alimentos o bebidas  y mucho menos en el paciente inconsciente. La 
primera actuación, la más inmediata, debe ser procurar al paciente una 
respiración aceptable: conseguir la desobstrucción de las vías 
respiratorias para evitar la asfixia, extrayendo los cuerpos extraños 
—sólidos o líquidos— y retirando la lengua caída hacia atrás. Si el 
paciente no respira por sí sólo habrá que ventilarlo desde el exterior 
mediante respiración boca a boca hasta disponer de un dispositivo 
mecánico.
El segundo aspecto a corregir es el referente al sistema 
circulatorio, para evitar el shock. Se deben valorar la frecuencia 
cardiaca y la tensión arterial. Una valoración inicial se obtiene 
tomando el pulso: permite valorar la frecuencia y ritmo cardiaco, y su 
“fortaleza” nos indica una adecuada tensión arterial. El shock o choque 
es un trastorno hemodinámico agudo caracterizado por una perfusión 
inadecuada, general y duradera, de los tejidos que pone en peligro la 
vida. Los signos característicos son la piel fría y húmeda, los labios 
cianóticos (azulados), la taquicardia y la hipotensión arterial (pulso 
débil y rápido), la respiración superficial y las náuseas. Estos 
síntomas no son inmediatos; el shock puede desarrollarse varias horas 
después del accidente. Para evitarlo debe mantenerse abrigado al 
paciente e iniciar lo antes posible la perfusión de líquidos y 
electrolitos por vía intravenosa. Está prohibido administrar fármacos 
estimulantes y alcohol.
 
en caso de emergencia no sabria actuar de modo correcto
ResponderEliminarPrimero que hay que hacer en un accidente es ver de que postura esta el enfermo
Eliminarpara poderle hace la primera cura
hay que procurar no tener accidentes.
ResponderEliminarNo sabría cómo actuar en una situación de emergencia, pero todos los consejos e información que recopilemos son pocos
ResponderEliminarhay que tomar buena nota de todo lo que nos podría venir bien en una situación de emergencia
ResponderEliminarGracias a una charla de primeros auxilios, del voluntariado en mi colegio, adquirí unos conocimientos creo que imprescindibles y que debería de saber todo el mundo.
ResponderEliminarE aprendido que cuando alla un accidente tendria que hacer poner una pierna encima de otra y ponerla un brazo encima de otro y dejarla de lado y no tocarla.
ResponderEliminartoda la imformacion sobre nuestra salud es muy importate tanto para uno mismo com para ayudar correctamente a los demas
Eliminarbien porque emos aprendido muchas cosas nuevas,y que si estamos en una ocacion de esas podemos ayudar a esas personas
ResponderEliminarEl artículo me ha parecido muy interesante porque he aprendido muchas cosas que no sabía.Es muy importante saber qué hacer en caso de situaciones de emergencia, ya que si sabemos cómo actuar estaremos mucho más tranquilos y lo haremos mejor y haremos lo correcto.Pero lo más importante es prevenir.
ResponderEliminar